Últimamente me he encontrado con algunas madres de niños pequeños que me comentan: «Mi hijo ya se sabe los números, ¿qué puedo hacer con él para que aprenda a sumar y restar?»
Desgraciadamente la cosa no es tan sencilla. Decir los números del 1 al 10 de carrerilla no es entender qué son los números. Pero si no sabemos cual es el proceso que ocurre al aprender los números podemos cometer muchos errores de apreciación.
Y lo digo por experiencia. Cuando mis hijas eran más pequeñas, muchas veces creía que dominaban determinada habilidad y no era así. Estaba desconcertada porque no entendía cual era el problema. Hasta que empecé a leer a Piaget y sus estudios sobre cómo se construyen los aprendizajes. Entonces muchos pequeños detalles cobraron sentido.
Así que me he decidido a escribir una entrada para explicar de forma resumida qué implica aprender los números y cual es el proceso. El problema es que la entrada ha salido kilométrica y muy densa de contenido, así que he decidido dividirla en 3 para no saturar.
Hoy hablaré sobre el concepto de número. Y en las siguientes entradas profundizaré en qué habilidades son necesarias para aprender a contar y a hacer operaciones con los números.
Cómo se aprenden los números
Aprender los números es un proceso bastante más largo y complejo de lo que solemos pensar. Los números son un concepto abstracto que se va construyendo poco a poco. A través de la reflexión y de múltiples experiencias concretas.
Es importante destacar que se aprenden los números sólo cuando la persona interioriza el concepto. Al ser algo que se produce al conectar ideas dentro de nuestra propia cabeza, no es algo que se pueda enseñar de memoria ni forzar. Y a unas personas les lleva más tiempo que a otras conectar las ideas.
Entonces, si para aprender los números no puedes sólo explicarselos y ya está, ¿qué puedes hacer? Puedes facilitar experiencias que den una “pista” de qué queremos decir cuando trabajamos con números.
Se aprende lo que son los números trabajando mucho con conjuntos de elementos. Agrupándolos, juntándolos, contándolos, moviéndolos de un lado al otro…
El tipo de actividad concreta que va a ayudar a aprender los números depende de en qué etapa se encuentre el niño. Pero antes de empezar con las distintas fases del aprendizaje, tengo que aclarar que cuando hablamos de números queremos decir dos cosas distintas.
Para qué utilizamos los números
Los números se utilizan para dos cosas muy distintas:
- Designar un orden.
Los números nos permiten comunicar si un elemento va antes o después que otro. Es decir, cual es el primero, el segundo, el tercero… Esta habilidad es la que utilizamos al contar objetos.
- Expresar una cantidad.
Gracias a esto podemos comparar conjuntos y operar con ellos.
Sabiendo qué número de objetos hay en dos conjuntos, podemos decir donde hay más, calcular cuantos objetos tendremos si unimos los dos grupos…
Los adultos estamos tan acostumbrados a utilizar los números para ambas cosas que no nos damos cuenta de la diferencia. Pero son dos conceptos que tienen procesos de aprendizaje bien distintos.
Además son 2 conceptos que se desarrollan de forma paralela pero independiente. Es decir, que un niño puede ser capar de contar (orden) pero no entiende la suma (cantidad).
Estos dos conceptos son los que voy a desarrollar en las siguientes entradas. Explicaré qué habilidades son necesarias para llegar a comprenderlas. Y también explicaré las fases por las que se va pasando y cómo identificarlas.
En la segunda entrada voy a explicar las habilidades necesarias para aprender a contar. En la tercera explicaré el concepto de cantidad y qué implicaciones tiene.
Muchas gracias, pensé que era la única madre con ese problema, gracias por compartir y por enseñar.
Para nada Jesika, es algo que nos pasa a casi todas las madres. Nosotras tenemos tan dominado lo de contar que nos hemos olvidado de todos los pequeños pasos que hacen falta para conseguirlo.
Gracias a ti por comentar
Hola buen día mi hija de 4 años y medio entro hace 1 mes al colegio,nunca había estado en el colegio y pues estoy preocupada ya que la profesora cada día les coloca 1 numero para que se lo aprendan y mi hija aún no se los aprende es normal?
Que tu hija no se aprenda los números con 4 años es de lo más normal. Depende mucho de cada niño, pero es habitual que los niños de 4 años manejen solo los números hasta el 4, su edad, más de eso les parece simplemente «muchos». Los que manejan números más grandes normalmente lo hacen haciendo grupos de números más pequeños. Por ejemplo, cuando una de mis hijas era pequeña y jugábamos al parchis, a las puntuaciones del dado las llamaba: (1) uno, (2) dos, (3) tres, (4) cuatro, (5) cuatro y uno, (6) tres y tres.
Por otro lado, cuando dices que se tiene que aprender un número cada día ¿Te refieres a memorizar como se escribe? porque una cosa es manejarse con las cantidades y otra muy distinta memorizar la grafía de los números.
Mi hija tiene 5 años y cuenta de corrido pero no los reconoce por separafo ya no se que hacer termina llorando y yo frustrada
Hola Paola.
Te recomiendo que leas la entrada que tengo sobre habilidades necesarias para aprender a contar. Por lo que me cuentas tu hija está en la fase «cadena irrompible». Si tu hija se está agobiando tanto como para acabar llorando, yo intentaría trabajar los números con ella a traves de juegos. Podéis contar juntas los escalones cuando vais a pasear o jugar al parchis y contar las casillas que hay que mover la pieza.
Se por experiencia que es muy frustrante cuando tu hija tiene un ritmo madurativo aprendiendo los números inferior a la media, pero puedo asegurarte que aunque tarden más tiempo acaban entendiendolo.
Uyyy me pasa lo mismo ya no sé qué hacer
Mi hijo tiene 5 años y THD. Cuando tiene que decir los números en orden para contar llega hasta el 5 y nunca puede decir el 6, no lo reconoce.
En qué fase está? Cómo puedo enseñarle a contar?
Hola Vanesa.
No me ha quedado claro si cuando dices que tu hijo no reconoce el 6 te refieres a la cantidad o solo al número escrito. Si es respecto a la cantidad, es normal que teniendo 5 años solo le interese hasta el 5, más que eso es muchísimo para él y no debe ver el interés de contar algo tan grande.
La única forma de que reconozca la cantidad es trabajandola. Si tu hijo es muy movido lo mejor es que hagas actividades en movimiento: contar los saltos que das, los escalones que baja, tirar aros al suelo y que los cuente según recoge…
Espero que esto te de ideas.
Hola estoy batallando con mi hija, sabe contar pero no conoce los números, contamos las frutas o verduras y le pregunto cual es el 5, xk los tengo en la pared, pero no sabe, no se que hacer?tiene 4 años imedio
Hola Juanita.
Tu niña aun es muy pequeña y es normal que aun no reconozca los números. Es cuestión de tiempo que su cabeza esté preparada y los empiece a reconocer y recordar. Te recomiendo que te relajes y dejes de vivirlo como una batalla. No te estoy diciendo que dejes de explicarle los números, si eso te parece importante y te da tranquilidad enseñarselos a tu hija lo puedes hacer, pero intenta no agobiarte si ves que los resultados tardan en llegar más de lo que te imaginabas.
Mucho animo y paciencia.
Hola muy interesante soy docente y algunos compañeros inician el número 1 gráficamente sin tener en cuenta algunas habilidades previas de conteo trabajo con transicion quiero mejorar el aprendizaje de los números como i inicio ? Gracias
Hola Maritza. No te puedo recomenbdar ninguna actividad concreta porque depende de la edad que tengan tus alumnos y el monento en que se encuentren evolutivamente. Te recomiendo que leas las otras dos entradas que tengo sobre los números para que analices donde se encuentran tus alumnos:
https://reseteomatematico.com/aprender-a-contar/
https://reseteomatematico.com/aprender-el-concepto-de-cantidad/
Buenas mi niño tiene 5 años y 6 meses hay dia que cuenta hasta el ochenta hay día que amanece que no sabe cuales son algunos numeros que debo hacer o hay dias que cuenta y se salta algunos numeros
Madre mia, con 5 años se sabe hasta el 80. Es normal que se salte algún número a esa edad. Si le gusta contar y te va preguntando no te preocupes que poco a poco le saldrán más fluidos y no cometerá fallos. Esto es como todo en este mundo, practica, practica y más práctica.
Si quieres que repase el orden de los números escritos, con mis hijas funcionó muy bien los dibujos de unir los puntos, ya sabes, empiezas por el 1, el 2… hasta completar el dibujo. Ellas lo pasaban muy bien y así fueron afianzando la cadena numérica.
Ahora lo entiendo buen consejo pasa que muchas veces como nosotros ya sabemos contar, pensamos que para los más pequeños será de la misma manera pero aún no se, como enseñarle a reconocer los números mi niño de 4 años cuenta hasta el 10 pero no los reconoce seguiré en la búsqueda de una buena práctica, gracias por esta introducción buena, espero encontrar la manera de hacerlos.
Entiendo que dices que no los reconoce escritos. Eso es solo cuestión de tiempo y práctica. Se me ocurre que puedes hacer con el un safari caza números cuando salgáis de casa. Por ejemplo «hoy vamos a buscar donde hay escritos números 6» y los vais señalando en los números de portal, precios de la tienda, matrículas de coches…
A las personas nos cuesta mucho menos aprender las cosas que están en nuestra vida cotidiana que las que no lo están.
Mi hijo de 3 años 1 mes, ya sabe leer y escribir unas pocas palabras, las que su motricidad le permite. Reconoce los números en orden o no del 1 al 1.200. Aprendió a leer solo en 2 meses y los números del 20 al 1000 en una semana. Esto es normal?
Hola Luz. Lo de tu hijo es muy poco habitual. Es muy probable que tenga altas capacidades. Yo que tu contactaría con algún especialista.
Soy una abuela muy preocupada porque mi nieto de 4 años y 3 meses no aprende la secuencia de los números ( y tampoco su grafía).- Tampoco sabe las letras: solo las de su nombre que supongo lo escribe como un dibujo sin saber a qué letras corresponde.- Sin embargo tiene un vocabulario super extenso que usa con propiedad , hace relatos largos a veces mezclando situaciones que no han pasado pero coherentes o bien son relatos absolutamente fantásticos y es sumamente habilidoso jugando con el lego aunque no copia modelos y solo arma los objetos que él crea ( asombrosamente simétricos) y que generalmente son barcos, submarinos, platos voladores, cohetes. Esas falencias son solo una cuestión de tiempos o deberiamos accionar en algún sentido?
Hola Ana.
Ante todo quiero tranquilizarte. Que tu nieto de 4 años no se sepa las letras y los números es de lo más normal. De hecho en los países escandinavos no enseñan a leer ni escribir a los niños hasta los 6 años, que es cuando tienen las partes del cerebro maduras para poder aprender sin problemas.
Aprender a leer y contar son procesos muy complejos que requieren la maduración de muchas habilidades mentales y ningún niños madura a un ritmo homogéneo ni todas las habilidades a la vez. No te lo puedo asegurar porque no conozco a tu nieto, pero por lo que cuentas da la impresión que ahora está desarrollando muchísimo sus habilidades orales y eso es genial. Yo te recomiendo en potenciarle ahora mismo esa parte de contar historias que comentas. Ya irá reconociendo letras poco a poco y aprendiendo los números.
El problema no está en tu nieto, está en nuestra sociedad que nos mete en la cabeza la idea de que si te retrasas 1 año en aprender a leer vas a pasar tu vida con un año de retraso y vas a ser un fracasado. Pero si te paras a pensar, cuando tu nieto sea adulto no le va a importar a nadie si aprendió a leer con 4 o 6 años.
Mucho animo y disfruta de tu nieto.
Hola mi hija tiene 4 años esta en jardin todavía no habla muy claro y ha sido muy complicado que se aprenda los numeros los reconoce hasta el 5 pero en el jardín ya van en el 17 por más que le enseño ha sido muy complicado que puedo hacer
Hola Sol. No se que decirte respecto a tu hija porque no la conozco.
Pero que con 4 años intenten enseñar a los niños números tan altos me parece absurdo. No creo que tu seas la única madre de la clase a la que le cuesta hacer que su hijo aprenda los números. Tal vez si hablas con otros padres se podía intentar que el centro cambie los requisitos que tienen con los niños.
No se donde vives, pero si es en España, creo que la LOMCE mantiene los requisitos de aprendizaje en educación infantil de la LOE. Y me parece recordar que eran en primero de infantil aprender los números 1, 2 y 3. En segundo de infantil 4, 5 y 6. En tercero de infantil 7, 8, 9 y no se si 10.
Mucho animo y disfruta de las vacaciones con tu hija.
Hola hoy llego hasta aquí preocupada porque mi hijo que acaba de cumplir 6 años y esta en primer grado dice los números con algunas equivocaciones como cuando llega al 20 dice 30 o le cuesta escribirlos cuando se los dictan. Estamos atravesando una cuarentena de 105 días y sus clases escolares son a través de zoom y veo que su maestra es muy exigente y el siempre termina frustrado. Cuando cuenta del 1 al 19 los dice bien pero si le dictan por ejemplo el 15 no sabe escribirlo, ¿es normal como puedo atudarlo?
Hola Natalia.
Es normal que tu hijo se equivoque mientras esté aprendiendo. Nos pasa a todos. Solo necesita práctica para que le salgan correctamente.
Aprovechando las vacaciones yo intentaría trabajar con él los números evitando las fichas o cualquier cosa que se parezca a lo que hace en clase. Te doy algunas ideas:
– Jugad a ir leyendo las matrículas de los coches por la calle. Si le cuesta escribir los números es probable que también le cueste leerlos, y esta es una forma divertida de ir cogiendo práctica.
– Compra algún libro de los de unir los puntos. Ya sabes, los que tienen un montón de puntos con un número y hay que unirlos en orden para hacer un dibujo. Eso le ayuda a afianzar la cadena numérica.
– Aprovecha cuando tengas que hacer la lista de la compra se la dictas para que escriba qué comprar y la cantidad…
En general aprovecha cualquier actividad diaria que tenga números y hazla con él.
Hola, no logro que mi hija de 5 años y 7 meses asocie el nombre del numero con el símbolo, el único que sabe reconocer es el 1 y ya cuando tiene que dibujar del 2 en adelante no tiene idea de las formas de cada uno. Así que en las tareas de la sala de 5 años les están pidiendo llegar al 30 y ella sigue estancada. Partiendo de acá no puedo avanzar con sumas ni restas. ¿Que puedo hacer para lograr que los asocie?
Muchas gracias x la info.
Hola Carolina. Por lo que me comentas hay 2 temas distintos. Por un lado dices que tu hija no puede dibujar los números a partir del 1 y por otra que no los reconoce. Estas son dos habilidades totalmente distintas que no tienen nada que ver y que se tienen que trabajar por separado.
Para que reconozca las cifras se me ocurre hacer un juego de cazar un número a lo largo del día. Por ejemplo un día decidís cazar el número 2. Así que le enseñas el 2 y le dices que vais a buscar a ver cuantas veces veis el 2 a lo largo del día: en matrículas de coche, envases de comida, en un reloj, en la báscula, en precios de la tienda… Otro día haces lo mismo con otro número. Así a base de repetir es más fácil que asocie la forma del número con su nombre.
Ahora vamos con que no sepa trazar el número. Eso puede ser solo porque su motora fina, es decir, los músculos de la mano que nos permiten hacer movimientos precisos, aún no esté preparada para escribir. Para eso puedes preparar una bandeja con arena fina, semola de trigo o algo similar y escribir el número con el dedo. Esta es una actividad que utilizan en los colegios Montessori y que a los niños les suele gustar mucho. Aquí tienes una imagen de la actividad.
Otro tema que no has comentado es si asocia la palabra «dos» a la cantidad, esto es un requisito previo a que pueda hacer operaciones con los números y si no lo hace habría que trabajarlo por otro lado.
Mi hija de tres años y media no identifica aún los números. Ella cuenta de corrido pero cuando se los muestro y le pregunto que número es, se confunde. Igual le pasa con las vocales. ¿Que puedo hacer para ayudarla?
Hola Lina. Pues lo único que puedes hacer para ayudarla es esperar a que crezca, y mientras tanto intentar relajarte tú.
El aprender los números y a leer y escribir depende de que estén maduros algunos procesos evolutivos. Es decir, que tu hija aun no tiene el cerebro preparado para reconocer las letras/números y memorizarlas.
Para que lo entiendas, lo que me estás pidiendo sería similar a preguntar ¿Qué puedo hacer para que a mi hija de 3 meses le salgan los dientes?. No tienes que hacer nada, solo esperar que sea un poco mayor y lo hará ella sola.
Así que relajaté haciendo algo que te guste, y sobre todo evita las comparaciones con otras niñas. Cada una es diferente y solo sirven para crearte ansiedad.
Estoy en la misma situación que la señora Lina, pero a mi hija le mandan la tarea de identificar los números del 1 al 5, ella apenas tiene 3 años y cursa el primer grado de preescolar.
Buenas tardes . Quería hacer una pregunta, Mi hija tiene 5 años va en el número 500 pero en el momento dela secuencia se le dificulta mucho, por otra parte el antes y el después.. Que me pueden orientar algunos números los escribe otros no.un ejemplo el 106 , 206, 306, 406, en el momento de escribirlos se bloquea …. Otro situación está contando llega al 19 y ya no sabe que sigue
Hola Shela. Es normal que tu hija se confunda mientras esté aprendiendo. Solo necesita más práctica.
Mira en que situaciones de tu vida diaria puede ir practicando con números. Por ejemplo, mandala a hacer pequeños recados y que ella pague. O podéis jugar al bingo juntas. Espero que estas ideas te ayuden.
Buenas tardes, me interesan mucho sus publicaciones. Mi hijo tiene 4 años conoce apenas hasta el número 10, si bien es cierto que los dice de corrido, cuando le toca contar por ejemplo puntos, no quiere hacerlo, y repite los números sin estar contando realmente. No sé por dónde empezar para ayudarlo.
Hola Any, que tu hijo cuente hasta 10 con 4 años está muy bien. Si no quiere contar es simplemente porque no le parece interesante y prefiere hacer otras cosas.
Si quieres puedes jugar con el a juegos de mesa que impliquen contar. Por ejemplo el parchis o casi cualquier juego con dados. Jugar a las tiendas también puede ser una buena opción, pero lo importante es buscar un juego que le guste a tu hijo para que cuente sin darse cuenta.
Mi hermano tiene 5 años y 5 meses .
Y se sabe del 1 al 30 de corrido pero los unicos numeros que se sabe de memoria y escribir
Son los numeros 1 4 5 nada mas
Ayudeme por favor
Hola Cristhian.
Que tu hermano aprenda a escribir los números es cuestión de tiempo. Antes de escribirlos tiene que saber reconocerlos.
Si es capaz de leer matrículas por la calle (por ejemplo) ya tendría el primer paso listo, que es reconocer los números.
Si no reconoce los números, entonces te recomiendo que juegues con el a algún juego con números para que poco a poco los aprenda. Por ejemplo, un juego de tablero con un dado donde en lugar de puntos tenga los números escritos. También te recomiendo algún juego de cartas, como el UNO o cualquier juego usando una baraja normal y corriente.
Si ya reconoce los números, entonces a lo mejor solo tiene problemas al acordarse de su forma para escribirlos, pero primero tienes que comprobar si los reconoce.
Buenas tardes tengo una niña de 6 años y tres meses , y el problema es que no reconoce los números,6 ,7,8,9,10 pero por el ejemplo el once o doce si, ella sabe leer y escribir pero al mostrarle esos números anteriormente nombrados no sabe cuál es cuál
Hola Melisa. Por lo que me cuentas, parece que el problema con tu hija es que no es capaz de memorizar como se escriben los números grandes. Se me ocurre que puedes jugar a cazar números por la calle o por la casa (si estas en confinamiento). Empiezas con el 6, se lo muestras, y le dices que vais a buscar cuantos 6 podéis encontrar escritos (en envases de comida, matrículas de coche, mandos a distancia…) Lo haces varios días y cuando veas que ya se acuerda del 6 lo haces con el 7.
También podéis jugar a algún juego de cartas como «el cinquillo». En las cartas están escritos los números pero en caso de duda puede contar la cantidad de objetos que hay en la carta.
Espero que te sirvan los consejos.
hola, mi hijo tiene 5 años y cuenta muy bien hasta el 100, cuenta de manera regresiba del 20 al 1 , asocia los numeros con cantidades, sabe buscar las paginas de los libros bien bien hasta el 100, hasta el 300 con un poco mas de dificultad. Sabe escribirlos hasta el 100 y a dicional sabe escribir el 1,000 – 10,000 – 100,000 -1,000,000. y a cada rato pregunta como se escriben nuemeros grandes, y todo lo que ve de números se lo quiere aprender.
A las 2 años ya sabia contar hasta el 15, asociarlo con cantidades y reconocelos. Es normal?
Hola Anabel.
Pues no es habitual que los niños dominen los números tan pronto como lo hace tu hijo. Lo que sí es habitual es que cuando un niño se interesa por algo, lo desarrolla a una velocidad increible.
Si tu hijo está muy interesado en los números es normal que avance muy rápido en ese campo. Si además de esa facilidad en los números destaca en otras áreas puede que tenga altas capacidades, pero eso tendrías que consultarlo con un profesional que vea a tu hijo.
Hola, antes que nada, gracias por tus aportes, tengo una duda y me da mucha vergüenza pregunta a conocidos capacitados que tengo por temor a creer que estoy exagerando, mi hijo de 2 años, conoce las letras del abecedario, figuras geometricas (no solo las mas reconocidas como cuadrado, circulo, y rectangulo, sino tambien ovalo, trapecio, octagono, etc), cuando le pido por ej. que me de 3 lapices lo hace solo, responde a 2 o 3 ordenes seguidas, tiene mucha ganas de aprender todo, y ultimamente me esta pidiendo que le diga que tal o cual frase, como si quisiera saber que formar esas palabras, debo aclarar que su desarrollo lingüistico no es el mejor, no forma frases aún, debo estar atenta o es que solo tendrá facilidad para aprender?, discuple lo extenso y gracias
Hola Natalia.
Te voy a decir un par de cosas que he ido observando sobre como aprenden los niños.
Lo primero es que cuando un niño se interesa por algo, lo desarrolla a una velocidad increible. Si tu hijo se está centrando en aprender las letras y las frases escritas, es normal que lo aprenda muy rápido.
Lo segundo es que los niños aprenden a trompicones. Es decir, aprenden un montón sobre algo y parece que son genios, pero pasado un tiempo parece que se quedan estancados y no abanzan. Eso ocurre o porque tienen que afianzar lo que acaban de aprender, o porque su interes se centra en otra cosa nueva.
Por ejemplo, si tu hijo está emocionado intentando descifrar como se escriben las palabras, es muy razonable que no desarrolle a penas su expresión oral. Más adelante es lo mismo deja de intentar leer y empieza a hablar más fluido, o a contar, o a dibujar…
Espero haberme explicado y haberte ayudado algo.
Excelente respuesta, muchas gracias.
tal vez me pueda ayudar. estoy estudiando en la licenciatura de educación en primaria. y me están pidiendo un ensayo del porque primero se debe de enseñar el número 3 antes que los demás números.¿me podría orientar?
Siento no poder ayudarte. Es la primera vez que escucho eso. Lo lógico me parece empezar por el 1 y el 2, e ir cada vez con números más grandes. Suerte con tu ensayo.
Hola Sara, espero me leas pronto…Estoy algo desesperada porque no sé cómo enseñarle las vocales y números a mi niño (4años, 2do. preescolar), le hicieron su evaluación por videollamada para ver cómo va y no reconoce (visualmente) ni letras ni números, si cuenta del 1 al 10 pero no logro que los reconozca gráficamente.
¿Qué tareas o juegos podrían ayudarnos?
Gracias!
Hola Mayra.
Pues al final he tenido un mes muy movido y no he podido ver tu comentario hasta ahora.
Siento decirte que no tengo ninguna actividad para recomendarte. Hay bastantes niños que no están preparados para leer ni escribir hasta los 6 años, pero cuando llegan a esa edad aprenden a hacerlo sin problemas.
Tu duda sería parecido a que me dijeras ¿qué ejercicios puedo hacer para que mi hijo mida 1.50m?. En realidad lo que tienes que hacer es esperar a que tu hijo sea un poco más mayor.
Lo que si es un problema es la presión que estás teniendo por parte del colegio, que tiene unos estandares educativos poco realistas para gran parte de los niños.
Así que lo único que te puedo aconsejar es que intentes relajarte y disfruta de todas las cosas que tu hijo Si hace bien. No va a solucionar el tema de la lectura pero si la relación con tu hijo, que a la larga va a ser mejor para él.
Muchos ánimos.
Hola, tengo una consulta respecto a la enseñanza de los números. Estos se abordan, ¿siguiendo el orden de la serie numérica de uno en uno, o abordando para su análisis un amplio intervalo numérico? ¿Por qué?
Es algo que aun no he comprendido bien. He leído que los números se abordan dependiendo el ciclo lectivo al cual los niños están. Por ejemplo, en primer grado se trabaja con los números menores que 100, mientras que en segundo grado se abordan los números menores de 1.000 y así sucesivamente. Mientras que a partir de quinto grado se maneja la numeración sin restricciones.
¿Me podría orientar un poco con respecto a esto? Desde ya muchas gracias.
Hola Belen.
No soy ninguna experta en el tema, pero te comento lo que sé.
En un principio los números se trabajan de 1 en 1, pero eso normalmente se hace en la etapa infantil.
Después de eso, se introduce el concepto de valor posicional. Es decir, el número más a la derecha son las unidades, el siguiente las decenas… Esto se puede trabajar con números hasta el 100, así que introducir números más grandes solo serviría para que los alumnos se hicieran más lio.
Cuando el concepto de valor posicional se supone que está controlado, se empiezan a usar números más grandes que les permiten hacer operaciones más largas. Esto permite que los niños aprendan que los algoritmos que usamos para las operaciones sirven para todo tipo de números, aunque sean muy grandes. Por ejemplo, para sumar números de cualquier tamaños solo tenemos que colocalos unos encima de otros alineados por las unidades, y luego ir sumando en vertical.
Respecto a cuando se introduce cada número, no estoy segura de en qué curso se introduce cada paso. Depende de los países, pero creo que en España es más o menos como tu dices.
hola buenas noches mi niña ya tiene 5 años pero por mas que yo le enseño de todos los metodos aun no puede recordar ni escribir los numeros gracias
Hola Andrea.
Conozco niños que con 5 años no tenían ningún interés por los números, pero ahora de adolescentes siguen las clases de matemáticas sin ningún problema. Pero entiendo que aun así es algo que te crea ansiedad.
Te recomiendo que aproveches cualquier cosa que le interese y que pueda tener números para causarle curiosidad y que poco a poco los empiece a recordar. Por ejemplo el número de vuestra casa, el número de zapato que usa (y pedirle que te ayude a buscarlo en la tienda la próxima vez que tengas que comprarle zapatos), crómos de algo que le interese…
Con una de mis hijas lo que me funcionó muy bien para que aprendiera los números en orden son los dibujos de unir los puntos. Como tenía la curiosidad de saber que dibujo saldría acabó aprendiendo a identificar los números en orden ella sola.
Si te paras a pensar en tu hijo seguro que se te ocurren ideas aun mejores.
Hola , buenas noches. Tengo un niño q acaba de cumplir los 3 años y tiene una fijación con los números desde muy pequeño , empezó preguntando por los números del biberón , , los de lavadora , parking, líneas de autobuses , tiene un albium de más 300 números y los reconoce todos . Tiene unos números magnéticos , donde los escribes , te dice por ej para el 275, necesito el 2,5y el 7 y se le quito el 2 me queda el 57 y se le quito el 7 es el 25 . . También es capaz de dar vuelta los números te dice el 75 al revés es el 57 . Tengo q decirle la matrícula de cada coche q nos cruzamos muchas veces comienzo yo 7 mil y él continúa 434… sabe contar 2 grupos de fichas y el mismo escribe el resultado . Reconoce toda las letras del abecedario pero los números son los que le chiflan y no sé si está fijación con los números es normal y si tenemos q seguir jugando con números o por el contrario intentar que abra a otras cosas …muchas gracias
No soy experta en el tema, pero mi experiencia como madre es que si algo le fascina lo mejor es aprovecharlo al máximo.
Una vez leí una frase de John Holt que creo te puede ayudar «Cuando un niño hace algo que le interesa apasionadamente crece como un arbol, en todas direciones». Piensa que a partir de los números se pueden trabajar muchas cosas: medidas, pesos, operaciones, buscar patrones, investigar qué números se pueden dividir entre 2, o entre 5… así que aunque te centres en los números va a aprender un montón de cosas.
Por supuesto puedes ir proponiendo cosas nuevas a ver si le causan curiosidad, pero si no le interesan no le presiones.
Espero haberte ayudado Carolina.
Me encantó, me sirve para mis clases de apoyo escolar. Así puedo ir mejorando mi enseñanza y entender el proceso que conlleva aprender números. Suelo descargar material y preparar actividades, pero este contenido me fue muy útil, gracias.
Me alegro de que te sea útil. Gracias por tu comentario Micaela.
Pues la verdad yo ya no se qué hacer , mi pequeña tiene 4 años ,está cursando el segundo grado de preescolar , la situación es que su maestro nos da la planeación y nos dice q se aprendan la familia del 10 hasta la del 40 ,quiere decir una familia diaria ,a mí se me hace muy exagerado ya que los quiere aprendidos ,reconocidos y escrito el nombre de cada número y mi nena ya no quiere hacerlo ,
Hola Rosa.
No me extraña, yo tampoco se que hacer en tu lugar. A esa edad los niños no están preparados para aprender números tan grandes.
Mucho animo y ve buscando otros colegios.
Hola, mi hija de 22 meses reconoce los números del 1 al 10, tanto en orden como si se lo dices de manera aleatoria. Me refiero a la grafía. Lógicamente aún no sabe escribirlos, pero me gustaría saber alguna manera de poder enseñarle a asociar la grafía con cantidades, es demasiado pronto?
Hola Gema.
En principio 22 meses es un poco pronto para asociar la grafía y la cantidad. Pero también es un poco pronto para que reconozca las grafías y tu hija lo hace. Lo que intento decirte es que no hay nada malo en intentar explicarle cosas a tu hija, siempre que tengas claro que igual no lo entiende y te toca esperar un poco más.
Antes de asociar cantidad y grafía, tienes que probar si tu hija entiende el concepto de cantidad. Por ejemplo, mientras cocináis le puedes pedir que te acerque 3 patatas, o 5 nueces… Es muy común que los niños pequeños se manejen bien con cantidades pequeñas (2 o 3) pero a partir de ahí simplemente les parece que simplemente es «mucho».
De momento es lo que se me ocurre decirte. Observa a tu hija y me dices.
Hola, me he mudado a españa hace un año vengo de italia.
Mi hijo de 4 año tiene mucha dificultad con los numeros los reconoce pero aveces al contar se salta del 2 al 4 y asi.
No se si puede ser el cambio de idioma ya que hablaba solo italiano en el colegio que va hablan en catalan ya que estoy en barcelona…
Me desespera mucho porq el dice que no puede y es inseguro su profesora exije mucho sobre esto ya no se que hacer, lo mas raro q en ingles va super bien. Ahora mismo le va mejor q el castellano y italiano
Hola Nathaly.
¿Lo de saltarse el 3 le pasa solo en un idioma o en todos? Si le pasa solo en un idioma el problema es que está aprendiendo un montón de lenguas a la vez y se hace un lio.
Si le pasa en todo los idiomas, entonces si puede ser alguna dificultad con los números.
Pero por lo que me cuentas, yo me centraría en que tu hijo gane en seguridad en si mismo y en confianza. Lo de que se salte un numero en un problema que con un poco de práctica se soluciona, pero una autoestima baja es más dificil de solucionar. Además el estres dificulta el aprendizaje, así que lo mejor que puedes hacer intentar que esté más tranquilo, lo demás ya vendrá solo.
Hola , soy nathaly vengo de Ecuador en la cual hablamos castellano, toda mi infancia he vivido en Italia. Tengo un hijo de 4 anios, actualmente de aproximadamente un anio vivimos en Espana Barcelona mi hijo le cuesta mucho aprender Los numeros Los reconoce però no es seguro de lo q dice y cuando Los cuenta dice 12456 sempre se olvida del 3 y otros numeros Los cuenta saltados me preocupa mucho la profesora exije mucho sobre Los numeros , no sé si sera pir El idioma ha q hablaba solo italiano entendia El espanol però en Barcelona cm las clases son El catalano. y lo mas raro q en ingles lo lleva mejor que toso.
Hola Nathaly.
Acabo de contestarte en tu mensaje anterior. Perdona la tardanza, pero estoy muy ocupada y apenas me da tiempo a aprobar los comentarios que dejáis y contestarlos una vez cada 3 o 4 semanas.
Hola Sara creo que me estoy volviendo loca o en realidad no se que estoy haciendo mal, mi hijo tiene 7 años y le cuesta tanto leer como reconocer los números el se los sabe pero reconocer le cuesta que me puedes aconsejar estoy frustrada.
Hola Valentina.
Por lo que comentas tu hijo puede tener problemas de dislexia. La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer. Las razones para esa dificultad pueden ser muchisimas, así que te recomiendo que busques algún experto que pueda examinar al niño.
Una de las razones que he visto en mi entorno muy a menudo es que al cerebro de la persona con dislexia no le parece importante el orden en el que hacer las cosas. Así que es habitual que al leer se salten palabras, escriban letras al reves o dadas la vuelta… Si ese es el caso, le puede ayudar alguna actividad en la que sea importante el orden de hacer las cosas (si no va a salir mal) pero que no le frustre tanto. Por ejemplo malabares, papiroflexia, aprender música… No es milagroso, pero a medio plazo se nota una mejora.
También te recomiendo que hables con el colegio. Al menos en España puedes conseguir que le hagan exámenes adaptados con frases más cortas, o que le den algo más de tiempo para acabarlos.
Mucho animo.
mi niño cumplio ayer 6 años y cuenta hasta el 10 perfecto pero no reconoce los numeros por separado solo reconoce el 6 y el 4
Hola Yilexni.
Que tenga problemas para identificar los números escritos a esa edad es poco frecuente. Es probable que tenga dislexia, es decir, que esté perfectamente sana pero tenga alguna dificultad que le haga complicado leer y escribir. Las razones para esa dificultad pueden ser muchisimas, y a veces es solo cuestión de tiempo que acabe reconociendo los números el solo. Si el no saberse los números no le causa ningún problema en el colegio yo seguiría trabajando tranquilamente con el.
Ee dejo algunas ideas para que juegues con tu hija para que poco a poco aprenda los números. Por ejemplo, un juego de tablero (por ejemplo parchis) con un dado donde en lugar de puntos tenga los números escritos. También puedes jugar algún juego de cartas, como el «UNO» o cualquier juego usando una baraja normal y corriente. A mí me dió muy buen resultado jugar al cinquillo con mis hijas (te dejo un video para que veas como se juega al cinquillo). Puedes jugar tanto con una baraja española como de poker, y si ves que tu hija se lía con todos los números puedes quitar los más altos e ir añadiéndolos con el paso de los días.También puedes hacer con el un safari caza números cuando salgáis de casa. Por ejemplo «hoy vamos a buscar donde hay escritos números 6» y los vais señalando en los números de portal, precios de la tienda, matrículas de coches… A las personas nos cuesta mucho menos aprender las cosas que están en nuestra vida cotidiana que las que no lo están.
Espero que te sirva alguno de los consejos.
Hola, mi ijho de 5 anhos no és capaz de leer numeros,… sabe contar ,pero cuando ló está lendo los cambia, ….aprende 3 números maniana no se acuerda.Sabe lá cantidad que representa, Pero no fixa los números cuando los lee.Muchas gracias.
Hola Pteancu.
Por lo que me cuentas parece que tu hijo no tienen ningún problema con los números en sí. El problema lo tiene al leer. No es capaz de aprenderse los números escritos y recordarlos. Con 5 años no es raro que su cabeza aún no esté preparada para leer. De todas maneras, si a los 6 años no notas mejoras, consulta con algún experto cerca tuyo porque tu hijo podría tener alguna dificultad de dislexia.
Hola,
Mi hija cumplió 6 años en agosto. En verano, identificaba y contaba hasta el 10. Ahora cuenta hasta el 30 más o menos y es capaz de escribir los números hasta el 20 de forma correcta, realizar dibujos uniendo números e incluir en una serie los números consecutivos que faltan. Pero luego le resulta posible identificar por separado los números 10, 11 y 20. Los mezcla ye resulta imposible que se aclare. También le está costando mucho leer. Podría tener dislexia? Muchas gracias.
Quería decir que le resulta imposible identificar por separado el 10, 11 y 20. Gracias
Podría ser dislexia o simplemente que aun no está preparada para leer, que es algo muy común. Puedes consultar a algún experto que te diga mejor que yo
Podría ser dislexia o simplemente que aun no está preparada para leer, que es algo muy común. Puedes consultar a algún experto que te diga mejor que yo.
Muchas gracias. La niña es muy lista en otros aspectos.
Podría decir que no le ha costado nada nada. Comía sola con 14 meses,
aprendió a nadar sola antes de cumplir los cuatro, a andar en bicicleta también sola y sin ningún esfuerzo. Habló sin ninguna dificultad y en infantil ha ido al colegio encantadísima. Ahora me trae de cabeza con los números y las letras.
Si es un problema de que necesita más tiempo, ¿a qué edad empieza ya a ser preocupante? ¿A qué edad deberían ya estar todos preparados para leer e identificar los números sin problemas? Muchas gracias por tus consejos.
Hola
Mi hijo de 4 años y 5 meses aparentemente aprende a identificar un numero y después lo olvida y asi….a la final no sabe nada. no se que pensar… creo que tiene trastornos de aprendizajes….. aprendió los colores a identificarlos pero los números ha sido terrible.
No puedo darte ningún consejo bueno sin conocer a tu hijo, pero a lo mejor es simplemente que no le interesan los números y por eso se olvida.
Hola, mi hija tiene 6 años, sabe contar del 1 al 10, pero no sabe contar de 10 en 10, por más que repetimos los números, por más recursos didácticos que utilicemos, ya usé la arena, escribir los números en el suelo, pegar bolitas de papel con pegamento, dibujar sus deditos en una hoja y que escriba los números, pero aún así, no se memoriza los números de 10 en 10.
Empieza conn 10 y se va al 60, luego al 80 y luego al 50 y ya, por que son los únicos 3 números de 10 en 10 que se le grabaron.
El problema concreto que cuentas, el de no saber decir los números de 10 en 10 es un problema de memoria. Escribirlos en la arena no va a hacer que recuerde como se llaman los números. Tienes que pararte a ver que tipos de cosas recuerda tu hija e intentar que los recuerde así. Por ejemplo yo me acordaba de pequeña muy bien de las letras de las canciones, así que podría haberlos aprendido cantandolos.
Espero que esto te de alguna idea. Mucho animo.
Hola, mi hija tiene 6 años? Sabe contar pero se le dificulta reconocer los números 6 y 9 y también el 7, que puedo hacer, en la escuela la estresan mucho con eso y ya no quiere ir
Hola Sara. Por lo que cuentas el problema de tu hija es solamente con los números escritos. Sin conocer el caso concreto parece que tu hija tiene dislexia.
La dislexia es una alteración de la capacidad de leer y escribir en la que se confunden o se altera el orden de letras o números. No se trata de ningún problema neurológico, simplemente su cerebro no le da importancia a detalles como si una letra se escribe hacia la derecha o la izquierda o que número va antes o después. Algunas veces es solo una cuestión madurativa y la niña acaba dándose cuenta que esos detalles son importantes y empieza a escribir bien, pero mejor consulta con algún especialista. En España, a los disléxicos les hacen muchas veces adaptaciones curriculares (más tiempo en los exámenes…)
Si te fijas justo el 9 y el 6 son un círculo con un palito, así que es fácil que se lie y no sepa cuál es cuál. Yo probaría a invertarme alguna historia que le sirva como regla nemotécnica, por ejemplo: el 6 es un paquete de huevos con la tapa levantada viso de lado (el círculo es el huevo y la tapa el palito), el 9 es un globo con una cuerda que va volando hacia las nubes (nubes=nueve). Seguro que A ti se te ocurre algún ejemplo mejor, pero es para que entiendas la idea.
Espero que todo esto te sirva de ayuda. Mucho ánimo con tu hija.
Buen dia, mi hijo tiene 5 años 8 meses tiene autismo nivel 2, el se aprende de memoria los codigos de barra de cada producto…. por ejemplo hoy compramos una leche, lo coge se graba los numeros y luego de unos min le pregunto y me dice todos los numeros sin equivocarse. y asi con el resto, le encanta los numeros.
Gracias por compartir tu experiencia Karen.
¡Qué artículo tan interesante y útil! Me encantó la forma en que desglosas las diferentes estrategias para aprender los números, especialmente el enfoque multisensorial que mencionas. Es crucial que los niños y principiantes tengan acceso a recursos variados que hagan el aprendizaje más interactivo y divertido. Además, la inclusión de juegos y actividades prácticas es una excelente manera de mantener a los estudiantes comprometidos y motivados. Definitivamente compartiré estos consejos con amigos y familiares que tienen niños en edad de aprender. ¡Gracias por compartir esta información tan valiosa!
Muchas gracias por tu comentario Sagar. Me has alegrado la mañana con lo que has escrito.
Hola, me gustaría saber en que orden se enseñan los números a niños en educación inicial, especialmente el número 0
Hola Aleja. No entiendo bien tu comentario.
Cuando se tiene que enseñar cada contenido suele venir explicado en la ley educativa de cada país. Pero el objetivo de este blog no es analizar las distintas leyes educativas, sino explicar el proceso mental para aprender los números. Cada persona es diferente y va a pasar por cada etapa a una edad distinta.