• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
  • Recursos de matemáticas
    • Materiales Manipulativos
    • Construye tu material
    • Matemáticas por Proyectos
      • Caja abierta
      • Refraction
    • ¿Cómo aprendemos?
    • Cosas de otros
    • Talleres
  • Descargas gratuitas
    • Descargas de materiales manipulativos
    • Descargas de hojas de trabajo de los talleres
    • Descargas para matemáticas por proyectos
    • Recursos para aprender matemáticas en casa
  • Qué es Reseteo

Reseteo Matemático

Talleres y recursos para entender y disfrutar las matemáticas

Sellos Montessori: Cómo multiplicar

Por Sara Reseteo

Sellos Montessori: Cómo multiplicar

Tras el parón veraniego, retomamos la serie sobre Sellos Montessori con la tercera entrada: cómo hacer multiplicaciones.

Si os perdísteis las anteriores entradas podéis leerlas aquí:

  • Qué son y para qué sirven
  • Cómo sumar y restar

También os recuerdo que podéis visitar nuestro tablero de Pinterest de Sellos Montessori donde encontraréis enlaces a recursos de otras personas para trabajar con los sellos.

El espacio de trabajo para multiplicar

Cuando multiplicamos con los Sellos Montessori el espacio de trabajo se organiza en forma de cuadrícula y no por columnas como hacíamos al sumar y restar.

Al multiplicar me gusta trazar dos líneas perpendiculares que me sirven para separar los multiplicandos del resultado. Así tengo a la vista los números que he multiplicado, pero separados de la solución.

Además de estas líneas de separación, para indicar los números a multiplicar voy a utilizar unos sellos distintos (blancos con los números en color). Estos sellos no existen en el método Montessori, pero creo que van a hacer que las fotografías se comprendan de forma más intuitiva.

Multiplicar sellos Motessori espacio de trabajo

Las líneas y los sellos de otro color no son imprescindibles. De hecho, la mayor parte de las multiplicaciones se pueden hacer sobre una superficie lisa sin ninguna división. Sin embargo, utilizar esta separación y tener los sellos indicando los números a multiplicar hace las cosas más sencillas cuando uno de los factores tiene 0 unidades.

Multiplicar unidades con los Sellos Montessori

Vamos a comenzar por el caso más sencillo: multiplicar unidades por unidades.

Aunque la multiplicación se puede entender de varias maneras, en este caso consideraremos la multiplicación como la repetición de una suma.

Para ello vamos a poner tantos sellos como indique el primer número y a repetirlo encima suyo tantas veces como indique el segundo número. Al hacer esto formaremos un rectángulo.

sellos_multiplicacion_unidades-c

Para calcular la solución contamos los elementos que hemos usado para componer el rectángulo. En este caso hemos calculado que
2×3 = 6

Multiplicar con Sellos Montessori unidades y decenas

Cuando queremos multiplicar un número más largo por unidades el procedimiento es el mismo. Ponemos en una fila los sellos necesarios para formar el número más grande, y lo repetimos encima suyo tantas veces como indique el segundo número.

sellos_multiplicacion_corta-c

Al contar los sellos que hemos utilizado para hacer el rectángulo, los sellos azules cuentan como 10. En este caso
12×3 = 10+10+10+6 = 36

Multiplicar con Sellos Montessori números largos

Voy a intentar explicar la multiplicación de números largos por partes, para que se entienda poco a poco.

Para hacer una multiplicación de dos números largos, vamos a comenzar haciendo lo que ya sabemos. Formamos el primer número en una fila y lo repetimos encima tantas veces como unidades tenga el segundo número.

sellos_multiplicacion_larga-c0

Pero para la siguiente fila, ya no queremos sumar ese mismo número, queremos multiplicarlo por 10. De esta manera encima de los sellos de unidades colocamos sellos de decenas, y encima de las decenas sellos de centenas.

sellos_multiplicacion_larga-c

Contando la suma de todos los sellos que forman el rectángulo obtenemos
12×23 = 276

 

Y hasta aquí la entrada sobre multiplicaciones. En la próxima explicaré cómo se divide con los Sellos Montessori.

Cualquier duda, pregunta o sugerencia podéis dejarla en los comentarios.

Si te ha gustado echa un vistazo a esto:

  • Aprender matemáticas con monedas y dineroAprender matemáticas con monedas y dinero
  • Sellos Montessori Low-costSellos Montessori Low-cost
  • Sellos Montessori: Cómo dividirSellos Montessori: Cómo dividir
  • Sellos Montessori: cómo sumar y restarSellos Montessori: cómo sumar y restar

Publicado en: Materiales Manipulativos Etiquetado como: Manipulativos, Multiplicar, Operaciones, Sellos Montessori

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Apuntate

Suscribete ahora y mantente al día de las novedades.

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Busca lo que necesitas

Temas de nuestros recursos

Bachillerato Base 10 Bloques geométricos Bloques multibase Capacidad contar Derivada Dividir DIY Estadística Fracciones Geometría Geoplano Gráficas Imprimibles Infantil Juegos de mesa Juegos online Low-cost Lógica Manipulativos material PLOT Montessori Multinivel Multiplicar Números Operaciones Operaciones con fracciones Patrones Pattern Blocks Policubos Polígonos Primaria Probabilidad Proyectos de matemáticas Restar Secundaria Sellos Montessori Simetría Sistema decimal Sumar Tablas Talleres Volumen Áreas

Footer

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies