• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
  • Recursos de matemáticas
    • Materiales Manipulativos
    • Construye tu material
    • Matemáticas por Proyectos
      • Caja abierta
      • Refraction
    • ¿Cómo aprendemos?
    • Cosas de otros
    • Talleres
  • Descargas gratuitas
    • Descargas de materiales manipulativos
    • Descargas de hojas de trabajo de los talleres
    • Descargas para matemáticas por proyectos
    • Recursos para aprender matemáticas en casa
  • Qué es Reseteo

Reseteo Matemático

Talleres y recursos para entender y disfrutar las matemáticas

Policubos: Introducción al concepto de número

Por Sara Reseteo

Policubos: Introducción al concepto de número

Tras este pequeño paroncillo, vuelvo a la carga con un nuevo post sobre Policubos.

En esta ocasión hablaré de actividades más sencillas para trabajar el concepto de número en educación infantil y principio de primaria.

Antes de empezar, te recuerdo las anteriores entradas sobre Policubos:

  • Qué son y para qué sirven
  • Geometría y visualización espacial
  • Actividades de lógica
  • Juegos y puzles 3D
  • Estadística, combinatoria y probabilidad

También puedes visitar nuestro tablero de Pinterest con enlaces a plantillas gratuitas de otras personas para hacer actividades con Policubos.

Visualizar los números con Policubos

Lo primero y más evidente que se puede hacer con los Policubos para trabajar los números es contar. Por supuesto, esto lo podemos hacer también con piedras, tapones, nueces o cualquier otro material que se nos ocurra.

Entonces, ¿por qué utilizar Policubos? Los Policubos tienen una ventaja: puedes agruparlos una vez que has contado los elementos. Esto facilita a los más pequeños entender un concepto tan abstracto como son los números.

Policubos sueltos y agrupados

El hecho de agrupar los elementos que contamos ayuda a entender que cuando decimos un número nos referimos a una característica de un conjunto (cuántos elementos tiene).

Intenté explicar brevemente cómo se forma el concepto de número para que se entendiera la importancia de la agrupación. Pero la explicación era demasiado larga para una sólo entrada de Policubos, así que estoy preparando otra más extensa sobre este tema.

Relacionar números y cantidades

Una vez que los niños comprenden que cuando utilizamos un número nos referimos a la cantidad de elementos que lo componen, se puede enseñar cómo se escriben estos números. Cuando intentamos enseñárselos antes de tiempo, están trabajando únicamente la memoria. Aunque sepan como se llaman los números escritos, van a seguir sin comprender lo que son.

Asociando cantidades de policubos con la gráfía de los números

Si te fijas, esta disposición de los Policubos longitudinal recuerda a las regletas de Cuisine que se utilizan en muchos colegios para hacer matemáticas.

Puedes construir con los Policubos una réplica con el mismo código de color que las regletas. De esta forma se puede hacer más fácil la transición de contar elementos sueltos a trabajar con regletas.

Policubos y regletas

Comparar números y cantidades

Apilar Policubos es también comparar números de forma muy fácil. Si colocamos dos torres de Policubos una al lado de la otra, se ve en seguida cual es mayor y cual menor.

Se pueden comparar números pequeños que ya se conocen. En esta foto se está comparando el 3 con el 5. Se puede comprobar a simple vista qué número es mayor y cual menor.

Comparando cantidades pequeñas con policubos

También se pueden comparar números más grandes que aún no se comprenden.

En esta foto por ejemplo, se están comparando las edades de distintos miembros de una familia. Así no solo se comprende qué cantidad es mayor, además se ve si la diferencia es pequeña o muy grande.

Comparando las edades de distintas personas con Policubos
Comparando las edades de distitntas personas con Policubos

Llevar la puntuación de un juego con policubos

Un ejemplo práctico que puedes hacer para visualizar números y comparar cantidades es jugar a un juego de mesa y llevar la puntuación con Policubos.

Dependiendo del juego, cada jugador se lleva un Policubo por cada punto o por cada partida que gane. Al final cada jugador apila sus cubos y gana quien la tiene la torre más alta.

Contabilizando las partidas ganadas al "Quién es quién" con Policubos
Contabilizando las partidas ganadas al «Quién es quién» con Policubos

Conteo salteado

El conteo salteado es contar números pero en lugar de ir de uno en uno saltarse algunos. Por ejemplo contar de 2 en 2, de 3 en 3, etc.

Se trata de una actividad que ayuda a afianzar la cadena numérica (dominar el orden que siguen los números). Además sirve de introducción a las tablas de multiplicar.

Contamos salteado por ejemplo cuando contamos dinero. Si tenemos un montón de monedas de 5 céntimos contaremos de 5 en 5 para calcular cuanto dinero tenemos. De hecho, trabajar con dinero (real o de juguete) es una forma estupenda de practicar el conteo salteado de 2, 5 y 10.

El problema con el dinero, es que es un material muy abstracto. Lleva mucho tiempo y práctica darse cuenta de que una moneda de 1€ es lo mismo que 100 monedas de 1 céntimo (aunque las 100 monedas abulten más). Así que si quieres trabajar conteo salteado con alguien que aún no ha llegado a ese nivel de abstracción, puedes usar los Policubos.

Conteo salteado con Policubos
Usando los Policubos para contar de 3 en 3

 

Hasta aquí la primera entrada de Policubos sobre números. En la próxima seguiré hablando de números y de cómo operar con ellos, pero a un nivel de educación de primaria.

Si quieres saber más sobre los Policúbos, aquí tienes los enlaces a todas las entradas que he hecho:

  • Qué son y para qué sirven
  • Geometría y visualización espacial
  • Actividades de lógica
  • Juegos y puzles 3D
  • Estadística, combinatoria y probabilidad

Si te ha gustado echa un vistazo a esto:

  • Policubos: FraccionesPolicubos: Fracciones
  • Policubos: Estadística, combinatoria y probabilidadPolicubos: Estadística, combinatoria y probabilidad
  • Policubos: Juegos de lógica y puzles 3DPolicubos: Juegos de lógica y puzles 3D
  • Policubos: LógicaPolicubos: Lógica

Publicado en: Materiales Manipulativos Etiquetado como: Manipulativos, Números, Policubos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Iruya dice

    8 septiembre, 2021 a las 11:13

    Muchas felicidades por este maravilloso blog, personas como ustedes hacen que la enseñanza llegue a todo el mundo de manera más atractiva. Gracias

    Responder
    • Sara Reseteo dice

      10 septiembre, 2021 a las 07:21

      Gracias Iruya por tu comentario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Apuntate

Suscribete ahora y mantente al día de las novedades.

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Busca lo que necesitas

Temas de nuestros recursos

Bachillerato Base 10 Bloques geométricos Bloques multibase Capacidad contar Derivada Dividir DIY Estadística Fracciones Geometría Geoplano Gráficas Imprimibles Infantil Juegos de mesa Juegos online Low-cost Lógica Manipulativos material PLOT Montessori Multinivel Multiplicar Números Operaciones Operaciones con fracciones Patrones Pattern Blocks Policubos Polígonos Primaria Probabilidad Proyectos de matemáticas Restar Secundaria Sellos Montessori Simetría Sistema decimal Sumar Tablas Talleres Volumen Áreas

Footer

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies