• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
  • Recursos de matemáticas
    • Materiales Manipulativos
    • Construye tu material
    • Matemáticas por Proyectos
      • Caja abierta
      • Refraction
    • ¿Cómo aprendemos?
    • Cosas de otros
    • Talleres
  • Descargas gratuitas
    • Descargas de materiales manipulativos
    • Descargas de hojas de trabajo de los talleres
    • Descargas para matemáticas por proyectos
    • Recursos para aprender matemáticas en casa
  • Qué es Reseteo

Reseteo Matemático

Talleres y recursos para entender y disfrutar las matemáticas

Problemas del taller de matemáticas EPLE 2018: corredoras y balanzas

Por Sara Reseteo

Problemas del taller de matemáticas EPLE 2018: corredoras y balanzas

Como avisamos en el blog, el pasado viernes 30 de marzo Reseteo Matemático hizo un taller en el Encuentro Por la Libertad Educativa (EPLE 2018).

Para aquellos que no pudísteis ir, vamos a comentaros nuestras impresiones del taller y a facilitaros las hojas de trabajo para que podáis hacer los problemas en vuestras aulas o en casa.

Formato del taller

  • Había 2 problemas, uno propuesto por Sara y otro por Bea.
  • Se podía elegir trabajar sobre cualquiera de ellos, en ambos o sobre cualquier variación que se te ocurriera.
  • Era posible tanto trabajar sólo como en grupo.
  • Para intentar resolver el problema se podía utilizar cualquier material o método: hacer cálculos, recortar, pintar, construir…
  • Tras un rato de trabajo compartimos nuestras investigaciones.

Problema de balanzas

El problema de Sara, consistió en unos esquemas de balanzas con figuras geométricas colgando. En algunos casos la balanza estaba equilibrada, pero en otros no. Los casos en los que estaban desequilibradas los saqué de Lost in reclusion.

TaEsquemas de balanzas, equilibradas y desequilibradas. Problemas de matemáticas EPLE 2018

En todos los casos se hacían 2 preguntas:

  • ¿Sabes qué figura geométrica pesa más y cual menos?
  • Si conoces el peso de 1 cuadrado ¿Puedes calcular el peso de las demás figuras?

Problema de las corredoras de 10.000 m

En su problema, Beatriz, nos mostró los tiempos registrados por tres corredoras durante sus entrenamientos para una carrera de 10.000 m en la que solo pueden participar dos de ellas:

Tabla de tiempos de las corredoras. Problemas de matemáticas EPLE 2018

 

Y plantearon 2 preguntas:

  • ¿Qué razones puedes dar para dejar fuera a Nerea?
  • ¿Qué razones puedes dar para dejar fuera a Amira?

Impresiones durante el taller

En este taller hubo más asistentes que de costumbre, tal vez por la lluvia. Para evitar el problema de acceso al material de trabajo que tuvimos el año pasado, colocamos una pequeña mesa aparte. Así evitamos que alguien se pusiera a trabajar encima del material.

Por otro lado, surgió un nuevo problema de ruido y dispersión. Al hacerse en el comedor, compartimos espacio con los que venían a recoger la merienda. Al final algunos grupos no se enteraron cuando pedimos juntarnos y contarnos qué habíamos hecho, bien porque no nos oyeron, bien porque se habían levantado a recoger la merienda. Así que acabamos compartiendo 3 veces lo que habíamos hecho con distintos grupos de personas.

Nuestras observaciones personales

No importa cuántos talleres hallamos realizado, siempre nos sorprendemos con las distintas maneras de enfocar los problemas. Aquí van nuestras impresiones.

Del problema de balanzas, a mí (Sara) me sorprendió que la mayor parte de la gente asignó los valores a las balanzas no equilibradas. Aquellos que no fueron capaces de dar un número como respuesta, creían estar haciendo algo mal. Estamos tan acostumbrados a encontrar la respuesta correcta en matemáticas que cuesta mucho decir “no se puede” y pensamos que el fallo está en nosotros.

Del problema de las corredoras, a mí (Beatriz) me encantó que hubiera distintas maneras de enfocar el problema. Algunas personas estudiaron los datos en conjunto, otras los estudiaron por entrenamiento, algunas tuvieron en cuenta la progresión de cada corredora. También me propusieron realizar una gráfica tiempo/frecuencia para cada corredora, lo cual a mí no se me había ocurrido, ¡me encanta!

Gráfica sin tiempo. Problema de las corredoras de 10000m

En cualquier caso estos datos y estas preguntas dieron lugar a conversaciones matemáticas muy interesantes en las que aparecieron conceptos estadísticos como media, dispersión, incluso datos extremos…

Descarga las hojas de problemas de matemáticas EPLE 2018

  • Problema de equilibrios con balanzas
  • Problema de las corredoras de 10.000 m

Gracias a todos los participantes por sus ideas y sus razonamientos matemáticas y ¡hasta la próxima!

Si te ha gustado echa un vistazo a esto:

  • Retos matemáticos: construcciones con cubos y puzzles de áreasRetos matemáticos: construcciones con cubos y puzzles de áreas
  • Taller de matemáticas FACE 2018: polígonos estrellados y triángulo de PascalTaller de matemáticas FACE 2018: polígonos estrellados y triángulo de Pascal
  • Proyecto caja abierta: manos a la obraProyecto caja abierta: manos a la obra
  • Cómo fue el taller en el FACE 2017Cómo fue el taller en el FACE 2017

Publicado en: Talleres Etiquetado como: Balanzas, Estadística, Gráficas, Imprimibles, Talleres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Moisés Gómez dice

    17 julio, 2018 a las 15:59

    De entrada felicitaciones por la realización de encuentros como el que citan. También por la divulgación de la experiencia en los talleres.
    Tres cuestiones. ¿Edad del publico asistente? , ¿eran futuros docentes o abierto al público en general? y finalmente, en el primer caso de las balanzas en equilibro, dado que puede verse como una balanza de dos brazos ¿se debe considerar el peso de la «barra» extra (sostiene a los dos cuadrados) del brazo derecho .

    Responder
    • Sara Reseteo dice

      18 julio, 2018 a las 17:56

      Hola Moises, te contesto.
      De edades había un poco de todo. Los niños más pequeños se dedicaron a jugar con las balanzas, así que estimo que los que hicieron los problemas tenían a partir de 7 años. Además había bastantes más adultos que niños.
      El taller estaba abierto al público en general. A los encuentros de semana santa vienen sobre todo familias con sus hijos, algunos estudiantes de pedagogía y acompañantes de escuelas libres, y unos pocos profesores en activo. En los encuentros que hacemos en verano la proporción de estudiantes y profesores es mayor, aunque siguen viniendo muchos padres (solos o con sus hijos). Este agosto volvemos a hacer taller en Ugena por si quieres venir a conocernos en persona, aunque aun no nos han confirmado el día https://faceugena.wordpress.com/2018/01/27/face-2018/
      Respecto al peso de las balanzas, se me olvidó mencionar que el peso de las barras y cuerdas se considera despreciable. Aun así algunos asistentes lo consideraron y en lugar de dar un número para el peso, decían frases como «esta figura pesa algo menos de 5 kg».

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Apuntate

Suscribete ahora y mantente al día de las novedades.

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Busca lo que necesitas

Temas de nuestros recursos

Bachillerato Base 10 Bloques geométricos Bloques multibase Capacidad contar Derivada Dividir DIY Estadística Fracciones Geometría Geoplano Gráficas Imprimibles Infantil Juegos de mesa Juegos online Low-cost Lógica Manipulativos material PLOT Montessori Multinivel Multiplicar Números Operaciones Operaciones con fracciones Patrones Pattern Blocks Policubos Polígonos Primaria Probabilidad Proyectos de matemáticas Restar Secundaria Sellos Montessori Simetría Sistema decimal Sumar Tablas Talleres Volumen Áreas

Footer

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies