Con esta cuarta entrada terminamos la serie sobre los Sellos Montessori. Aquí explicaré cómo dividir.
Os pongo los enlaces a las anteriores entradas sobre los Sellos Montessori por si aún no las habéis leído.
También os recuerdo que podéis visitar nuestro tablero de Pinterest de Sellos Montessori donde encontraréis enlaces a recursos de otras personas para trabajar con los sellos.
Espacio de trabajo y material para hacer divisiones
Para hacer divisiones, además de los Sellos Montessori se utilizan unos peones. Estos peones se usan para indicar el divisor.
Como yo no tengo los sellos ni los peones Montessori originales, he hecho unos para imprimir. Podéis encontrar tanto los sellos como los peones en la sección de descargas gratuitas.

Para las divisiones, no hace falta dividir el espacio de trabajo de ninguna forma determinada, ya que se utilizan 2 tipos de elementos totalmente diferenciados (peones y sellos).
Dividir con los Sellos Montessori
Vamos a considerar que dividir significa repartir de forma equitativa, es decir, hacer que todos los grupos tengan la misma cantidad.
Con los Sellos Montessori esto se hace de una forma muy intuitiva: consideramos que estamos repartiendo una cantidad entre un número de personas. La cantidad a repartir (dividendo) lo representamos con sellos, y el número de personas (divisor) lo representamos con peones.
Para ello, colocamos en la parte superior del espacio de trabajo tantos peones como nos indica el divisor. Después, elegimos tantos sellos como indica el dividendo y empezamos a repartirlos para que debajo de cada peón quede el mismo número de sellos.
La solución es la cantidad que corresponde a cada una de las personas después del reparto. En este caso la cantidad de sellos que hay debajo de un peón, es decir, 12.
Divisiones largas
Cuando el dividendo es muy grande, en lugar de poner una fila enorme de peones se pueden utilizar peones de otro color que representen el equivalente a 10 o 100.
Por ejemplo, si queremos dividir 36 entre 12, podemos hacerlo poniendo 12 peones y haciendo el reparto. En este caso para poder hacer la división tenemos que cambiar cada sello azul por 10 verdes, puesto que no tenemos sellos azules suficientes para hacer un reparto equitativo.
Pero también podemos hacer el reparta utilizando un peón azul (que representa a 10) y dos peones verdes. En este caso debajo del peón azul colocaremos 10 veces más sellos que debajo de los verdes.
En ambos casos la solución es la misma, 3.
Utilizando este método podemos hacer divisiones de números tan grandes como queramos. A continuación os dejo un ejemplo de cómo dividir 1452 : 121.
Si te cuesta visualizar las divisiones con los sellos móntesori, puedes ver el video donde explico cómo a hacer divisiones largas con base 10. Los bloques base 10 son más visuales cuando se está empezando a dividir.
Con esto acabamos la serie de entradas donde explicamos cómo utilizar los Sellos Montessori. Aún no he decidido qué material explicaré a continuación, así que admito sugerencias.
Cualquier duda, pregunta o sugerencia podéis dejarla en los comentarios.
Gracias por el aporte, con ello mis alumnos comprenderán mejor las divisiones.
Me alegro que te sirva. Gracias por comentar y cuéntame que tal te ha funcionado en clase.
muchas gracias por el material esta siendo de gran ayuda con la escuela desde casa, escribimos de Mexico
Gracias a ti por el comentario. Me alegro de que te sea util el blog.
Muchas gracias por el material, así lo han entendido genial!
Muy útil!
Gracias Marta por tu comentario. Me alegro de que te fuera util.
Disculpe no entiendo muy bien lo divisiones con números grandes por ejemplo 4550 entre 35
Hola Carolina.

Acabo de resolver la división que me has preguntado con sellos y voy a intentar adjuntartela en este comentario. Si no aparece en el comentario puedes encontrarla en el instagram @reseteo_mat
He empezando repartiendo la primera fila. Las 10 personas se llevan 1000 y las personas sueltas 100.
Para la segunda fila no tenía suficientes sellos de 1000, así que el que me quedaba lo he cambiado por diez sellos de 100 y he seguido repartiendo.
En la tercera fila, he repartido los sellos de 100 pero se me habían terminado los de 10. Así que he cambiado un sello de 100 por diez sellos de 10.
Con eso ya he podido repartir sin problemas todos los sellos.
El resultado es la última comuna: 130
La explicación parece algo engorrosa, pero si la lees a la vez que intentas tu hacerlas creo que no vas a tener ningún problema.