• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
  • Recursos de matemáticas
    • Materiales Manipulativos
    • Construye tu material
    • Matemáticas por Proyectos
      • Caja abierta
      • Refraction
    • ¿Cómo aprendemos?
    • Cosas de otros
    • Talleres
  • Descargas gratuitas
    • Descargas de materiales manipulativos
    • Descargas de hojas de trabajo de los talleres
    • Descargas para matemáticas por proyectos
    • Recursos para aprender matemáticas en casa
  • Qué es Reseteo

Reseteo Matemático

Talleres y recursos para entender y disfrutar las matemáticas

Cómo hacer multiplicaciones largas con bloques base 10 y cómo escribirlas

Por Sara Reseteo

Cómo hacer multiplicaciones largas con bloques base 10 y cómo escribirlas

Continúo con la serie en la que estoy explicando la relación entre cómo se escriben las operaciones en el colegio y cómo se realizan con materiales manipulativos. Hoy me toca la multiplicación.

Puedes leer las entradas anteriores donde muestro cómo hacer y escribir las sumas y cómo hacer y escribir las restas utilizando perlas doradas Montessori.

Resolviendo una multiplicación de 2 cifras

Ya que una imagen vale más que mil palabras, he grabado un vídeo ilustrando cómo hacer multiplicaciones con material manipulativo y cómo escribir el resultado en papel.

En esta ocasión he utilizado los bloques base 10 de madera en lugar de las perlas Montessori. La razón principal es que no tengo suficientes cuadrados de 100 perlas para hacer una multiplicación larga. Además, las perlas salen rodando y es difícil colocarlas haciendo un rectángulo. Pero como ya te expliqué anteriormente, se trabaja exactamente igual con ambos materiales.

Siempre se trabaja con material manipulativo, la multiplicación se calcula construyendo un rectángulo y contando los elementos que lo forman. No importa si utilizas bloques base 10, policubos, sellos Montesori o tablas perforadas.

Escribiendo la multiplicación larga

En la mayoría de los colegios, al menos en España, se sigue enseñando a multiplicar a los niños con el mismo algoritmo que te enseñaron de pequeña. Es decir, como he explicado en el vídeo.

Recuerdo que cuando era pequeña nunca entendí por qué había que empezar a escribir los números de la segunda fila dejando un hueco a la derecha. Aprendí a hacerlo y no me equivocaba, pero no sabía por qué era así.

Si te fijas, en el vídeo, al escribir la multiplicación digo «4×30 son 120«. No he dicho «4×3 son 12 y lo pongo aquí abajo».

Puede parecer que es lo mismo, pero con la primera opción enfatizo que estoy multiplicando cantidades, no sólo cifras fuera de contexto. Sin embargo con «4×3=12 y lo escribo en tal sitio» estaría fomentando que se aprendiera un método mecánico donde da igual las cantidades o entender lo que se está haciendo. Lo importante sería memorizar las tablas de multiplicar y recordar en que posición se escribe el resultado.

Esta misma multiplicación escrita con algoritmos ABN

No obstante, no todos los colegios utilizan el método tradicional para hacer las multiplicaciones. A veces utilizan otros métodos que ayudan a entender el significado de multiplicar. En cualquier caso, la forma de escribirlas siempre tiene relación directa con el método de construir un rectángulo que te he explicado.

Por ejemplo, si trabajas con algoritmos ABN la multiplicación se escribiría más o menos así:

302
1030020
41208
420+ 28= 448

Se dibuja una tabla rectangular con el primer número que quieres multiplicar en horizontal (32) y el segundo el vertical (14). Los números se escriben descompuestos en unidades, decenas y centenas, por ejemplo 32 se escribe 30 en una casilla y 2 en la casilla de al lado.

Después se rellenan las casillas con el resultado de las multiplicaciones del número que hay en cada fila y cada columna. Por ejemplo, en la casilla donde se cruzan la fila del 10 y la columna del 30, escribo 300.

Y por último se suman todas las multiplicaciones para calcular el resultado total.

Multiplicaciones largas con base 10 método ABN de escribir

Como ves en la foto, la construcción de la tabla con números y el rectángulo con los bloques base 10 son exactamente lo mismo. Para calcular el resultado sólo tienes que sumar las multiplicaciones parciales.

Recomendaciones para entender las multiplicaciones largas

Si te has fijado, sólo he multiplicado números de 2 cifras con bloques base 10. Si intentara números más grandes, por ejemplo 100×100 el resultado sería un cuadrado de 10.000 unidades. Es decir, un cuadrado de 1 metro por 1 metro.

Si quieres multiplicar números con más cifras, te recomiendo que utilices sellos Montesori, una tabla perforada o tapones de colores. Cualquiera de estos materiales te permite crear los órdenes de magnitud que necesites. Puedes tener unidades, decenas, centenas, millares, decenas de millar, centenas de millar, millones….

El problema con estos materiales es que no resulta intuitivo entender porqué 10×10=100, 100×10=1000…

Así que te recomiendo empezar a trabajar las multiplicaciones largas con bloques Base 10, y luego pasar a los sellos Montesori u otro material similar.


Las dos formas de escribir las multiplicaciones que he enseñado no son las únicas. Afortunadamente, cada vez más profesores utilizan métodos de multiplicar más intuitivos. Si conoces alguno, compártelo escribiendo un comentario.


Si te ha gustado echa un vistazo a esto:

  • Cómo hacer divisiones largas con bloques base 10 y cómo escribirlasCómo hacer divisiones largas con bloques base 10 y cómo escribirlas
  • Base 10 o Cubos multibaseBase 10 o Cubos multibase
  • Proyecto Caja Abierta: ManipulativoProyecto Caja Abierta: Manipulativo
  • Cómo ayudar a entender las restas con llevadaCómo ayudar a entender las restas con llevada

Publicado en: Materiales Manipulativos, Portada Etiquetado como: Base 10, Bloques multibase, Multiplicar, Operaciones, Primaria

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Naxcheli dice

    12 febrero, 2021 a las 01:17

    Genial

    Responder
    • Sara Reseteo dice

      14 febrero, 2021 a las 08:06

      Gracias Naxcheli.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Apuntate

Suscribete ahora y mantente al día de las novedades.

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Busca lo que necesitas

Temas de nuestros recursos

Bachillerato Base 10 Bloques geométricos Bloques multibase Capacidad contar Derivada Dividir DIY Estadística Fracciones Geometría Geoplano Gráficas Imprimibles Infantil Juegos de mesa Juegos online Low-cost Lógica Manipulativos material PLOT Montessori Multinivel Multiplicar Números Operaciones Operaciones con fracciones Patrones Pattern Blocks Policubos Polígonos Primaria Probabilidad Proyectos de matemáticas Restar Secundaria Sellos Montessori Simetría Sistema decimal Sumar Tablas Talleres Volumen Áreas

Footer

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies